“Nosotros seguiremos trabajando en las comunidades de nuestra provincia, servir es lo que siempre hemos hecho, es nuestra vocación y en estos momentos en que los azuanos y el país más nos necesitan permaneceremos de pie para enfrentar la crisis de salubridad que nos aqueja”.
Asimismo, la galena dijo que “la salud es un derecho universal e inherente a la persona, por lo que el Estado esta llamado a garantizar el acceso, la calidad y la protección financiera, respecto a las necesidades sanitarias de los ciudadanos”.
Por otro lado, Díaz, expresó que la crisis de salubridad producida por la Covid-19 ha dejado en evidencia las falencias y debilidades del Sistema de Salud dominicano, razón por la que entiende se hace imperativo crear espacios de diálogo permanente que permitan buscar soluciones al déficit estructural de financiamiento, inequidad en el acceso y escasa calidad de atención en los hospitales del país.
“Pasada la crisis es fundamental crear una mesa de diálogo, abierto y sincero en la que participen todas las partes involucradas en brindar servicios y asistencia en salud para buscar salidas conjuntas a estos problemas que llevan años aquejando a los más vulnerables que son los ciudadanos”.
Publicar un comentario
Gracias por dejar su opinión en esta Pagina.